Canal de denuncias para colegios profesionales

Canal de denuncias para colegios profesionales

La implementación del canal de denuncias es una obligación para muchas organizaciones, ¿pero esto también aplica a los colegios profesionales? En este artículo responderemos a esta pregunta y explicaremos cómo implementar un canal de denuncias en colegios profesionales.

¿Deben los colegios profesionales tener un canal de denuncias?

El canal de denuncias es obligatorio para los colegios profesionales, ya que son una corporación de Derecho público, uno de los tipos de entidades que están expresamente mencionadas en la normativa del canal de denuncias. A diferencia de las empresas, la implementación del canal de denuncias en los colegios profesionales no depende del número de colegiados o del personal empleado, sino que es un requisito imprescindible.

Por lo tanto, los colegios profesionales que no cuenten con un canal de denuncias funcional, una vez finalizado el plazo para su implementación, podrían enfrentarse a consecuencias legales, de las cuales hablaremos más adelante.

Normativa que regula el canal de denuncias para colegios profesionales

La normativa que regula el canal de denuncias en los colegios profesionales es la Ley 2/2023, que se encarga de regular la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta ley, comúnmente conocida como Ley de protección de denunciantes de corrupción o ley del canal de denuncias, traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva Whistleblowing europea. Su objetivo principal es facilitar los procesos de denuncia interna en las organizaciones públicas y privadas, protegiendo a los denunciantes o informantes de posibles represalias, y ayudando en la prevención y detección temprana de conductas ilícitas dentro de las organizaciones.

Según esta ley, se consideran conductas ilícitas aquellas acciones u omisiones que puedan constituir infracciones administrativas o delitos penales graves o muy graves.

¿Quiénes pueden utilizar el canal de denuncias de un colegio profesional?

El canal de denuncias de un colegio profesional puede ser utilizado por los miembros del colegio, sus empleados, trabajadores autónomos, colaboradores, colegiados y cualquier persona relacionada con el colegio que haya sido testigo de una infracción o delito penal, o que haya sido víctima de los mismos (por ejemplo, víctimas de acoso laboral).

Características del canal de denuncias para colegios profesionales

Las características y requisitos que debe cumplir un canal de denuncias en un colegio profesional son similares a las de cualquier otro tipo de organización. Algunas de estas características son:

  1. Accesibilidad y facilidad de uso: El canal de denuncias debe ser fácilmente accesible y comprensible para los usuarios, y se recomienda que se incorpore como un apartado propio en la página web del colegio.
  2. Denuncias anónimas: El canal de denuncias debe permitir tanto denuncias identificadas como anónimas, para brindar a los denunciantes la opción de proteger su identidad si así lo desean.
  3. Protección de la identidad del denunciante: Es fundamental garantizar la confidencialidad y protección de la identidad del denunciante, así como asegurar que no sufrirá represalias ni él ni su familia, ni tampoco los posibles testigos.
  4. Acuse de recibo: El canal de denuncias debe enviar un acuse de recibo al denunciante para confirmar la recepción de la denuncia.
  5. Comunicación con el denunciante: Es importante mantener una comunicación constante con el denunciante para informarle sobre el progreso de su denuncia.
  6. Responsable del Sistema: Debe designarse un Responsable del Sistema, ya sea una persona o un órgano colegiado, encargado de la gestión del canal de denuncias dentro del colegio profesional.
  7. Cumplimiento de la protección de datos: El canal de denuncias debe cumplir con las regulaciones de protección de datos en colegios profesionales, garantizando la seguridad de la información enviada y gestionada a través del mismo.
  8. Procedimiento de gestión de denuncias: Se debe establecer un procedimiento claro para el envío, recepción, gestión y tramitación de las denuncias, asegurando un tratamiento adecuado de cada caso.
  9. Promoción y difusión: Es necesario informar tanto interna como externamente sobre la existencia del canal de denuncias, promoviendo su utilización y concientizando sobre su importancia.
  10. Seguimiento y control: Se recomienda llevar un seguimiento periódico del funcionamiento del canal de denuncias, detectando posibles problemas y realizando ajustes o cambios normativos según sea necesario.

Cómo implementar el canal de denuncias en un colegio profesional paso a paso

La implementación del canal de denuncias en un colegio profesional debe seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar la vía o medio para canalizar las denuncias: Es necesario definir cómo se recibirán y gestionarán las denuncias, así como considerar la opción de contratar los servicios de un proveedor externo, lo cual facilita el proceso de recepción y evaluación de las denuncias, además de ofrecer asesoramiento en su tramitación.
  2. Nombrar un Responsable del Sistema: Se debe designar a una persona u órgano colegiado responsable de la gestión del canal de denuncias, incluso si se opta por una gestión externa.
  3. Establecer un procedimiento de gestión de las denuncias: Es necesario definir un proceso claro y detallado para la recepción, análisis y seguimiento de las denuncias, incluyendo las medidas correctivas a tomar en cada caso.
  4. Elaborar un protocolo de uso y reglamento del canal de denuncias: Es importante establecer normas claras sobre cómo utilizar el canal de denuncias y los deberes y derechos de las partes involucradas.
  5. Llevar un registro de las denuncias recibidas: Se debe mantener un registro de todas las denuncias recibidas, incluyendo información relevante sobre cada caso.
  6. Nombrar un Delegado de Protección de Datos: Es recomendable designar a un Delegado de Protección de Datos, que puede ser externo, para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos en el manejo de las denuncias.
  7. Comunicación interna y externa: Es fundamental comunicar la existencia del canal de denuncias, su reglamento y protocolo tanto dentro del colegio como hacia el exterior, para fomentar su uso y generar confianza en el proceso.

Plazo para implementar un canal de denuncias en colegios profesionales

El plazo para implementar el canal de denuncias en colegios profesionales finalizó el 13 de junio de 2023. A partir de esa fecha, cualquier colegio profesional que no haya implantado el canal de denuncias estará expuesto a posibles sanciones.

Consecuencias de no implementar el canal de denuncias en el colegio profesional

Debido a que los colegios profesionales están obligados por ley a contar con un canal de denuncias, la falta de implementación del mismo constituye una infracción muy grave, sancionada con multas de hasta 1 millón de euros, de acuerdo con el artículo 63.1 de la normativa vigente.

Nuestra consultora ayuda a los colegios profesionales a implementar su canal de denuncias

En Nuestra consultora, contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en el ámbito del cumplimiento normativo y en la implantación y gestión de canales de denuncia. Como proveedor externo de servicios de canal de denuncias, ofrecemos nuestra ayuda para buscar la mejor solución de software, implementar el canal de denuncias, recibir y gestionar las denuncias, y brindar asesoramiento en la elaboración del protocolo, reglamento y procedimiento de gestión de denuncias. Adaptamos el precio del canal de denuncias a las necesidades específicas de cada colegio profesional. ¡No dudes en escribirnos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte!.

No esperes más, implanta un canal de denuncias en tu empresa y fortalece la transparencia, la confianza y la integridad en tu organización.

Más información en: http://consultoresiso.es/canal-de-denuncias-obligatorio y en la la Ley 2/2023 de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Consultores ISO

PorConsultores ISO

Consultora normativa especializada en materia de certificación ISO: Calidad ISO 9001, Medio Ambiente ISO 14001, Seguridad Laboral ISO 45001, Seguridad de la Información ISO 27001, entre otros esquemas y formación.