En agosto de 2025, se publicó la Orden TED/934/2025, de 1 de agosto, por la que se desarrolla el régimen jurídico de las entidades colaboradoras de la Administración hidráulica en materia de seguridad de presas y embalses, para convertise en organismos de inspección y requiere la acreditación ISO 17020. (BOE)
- ¿Qué exige la Orden TED/934/2025 en relación con acreditación?
- ¿Qué es la norma ISO/IEC 17020 y por qué es clave para organismos de inspección?
- Cómo abordar el proceso de acreditación ISO 17020: pasos clave
- Paso 1: Diagnóstico y brecha inicial
- Paso 2: Diseño del sistema de gestión conforme a ISO 17020
- Paso 3: Capacitación y competencia del personal
- Paso 4: Implementación operativa y demostración del sistema
- Paso 5: Elección y relación con la entidad de acreditación
- Paso 6: Mantenimiento, vigilancia y recertificación
- Ventajas competitivas y de posicionamiento para organismos acreditados colaborando en seguridad de presas
- Claves críticas específicas para inspección de presas y embalses bajo la Orden TED/934/2025
- Cómo CONSULTORES ISO puede ayudarte a convertirte en entidad colaboradora acreditada
- FAQ (Preguntas frecuentes)
- Conclusión
- Más información:
Para las empresas especializadas en inspección estructural, hidráulica, geotécnica, instrumentación, vigilancia, evaluación de riesgos o mantenimiento preventivo de infraestructuras hidráulicas, esta norma representa no solo una obligación normativa sino una ventana estratégica de negocio: solo podrán participar como entidades colaboradoras aquellas organizaciones que cumplan con los requisitos exigidos, entre los cuales destaca de manera decisiva contar con acreditación emitida por una entidad de acreditación designada. (BOE)
Así pues, la acreditación bajo la norma ISO/IEC 17020 cobra un protagonismo definitivo: no es solo deseable, será condición necesaria para que un organismo de inspección pueda legalmente colaborar con la Administración en tareas de control de seguridad de presas y embalses.
Pero, ¿qué implica esta acreditación? ¿Cómo abordarla con éxito? ¿Qué pasos debe seguir un organismo de inspección para cumplir con la Orden TED/934/2025 y posicionarse como entidad colaboradora de referencia? En CONSULTORES ISO te acompañamos con experiencia, rigor técnico y enfoque estratégico. A continuación, vamos a desvelar el camino, las claves, los beneficios y resolver las dudas más frecuentes.
¿Qué exige la Orden TED/934/2025 en relación con acreditación?
La Orden define, entre sus disposiciones principales, que las entidades que aspiren al título de entidad colaboradora deberán cumplir ciertos requisitos estrictos. Uno de los más destacados es que cuenten con la acreditación emitida por una entidad de acreditación designada en un plazo máximo de seis meses desde la solicitud de título. (BOE)
Este requisito convierte a la acreditación en un elemento central del cumplimiento normativo. No basta con experiencia técnica o solvencia profesional: debe existir un reconocimiento formal de competencia mediante acreditación. Asimismo, la Orden regula:
- Renovación cada cinco años del título de entidad colaboradora. (BOE)
- Obligaciones de mantener las condiciones que motivaron la acreditación y reportar cambios. (BOE)
- Control por parte de la Administración pública sobre las entidades colaboradoras, incluyendo acceso a instalaciones y documentación. (BOE)
- Que las entidades colaboradoras deben abstenerse de realizar actividades para las que no estén autorizadas y remitir informes de seguimiento derivados de la acreditación. (BOE)
Por tanto: para un organismo de inspección que quiera convertirse o mantenerse como entidad colaboradora en seguridad de presas, la acreditación ISO 17020 no es un lujo ni una opción: es una condición normativa obligatoria.
¿Qué es la norma ISO/IEC 17020 y por qué es clave para organismos de inspección?
1 Definición y ámbito
La ISO/IEC 17020:2012 (o su equivalente nacional) es una norma internacional que define los requisitos para el funcionamiento de organismos que realizan inspecciones, garantizando imparcialidad, competencia técnica y coherencia en sus operaciones. (ISO)
Su objetivo es otorgar confianza a los usuarios del servicio de inspección (Administración, titulares de presas, público, aseguradoras) sobre la credibilidad, imparcialidad y calidad de los informes emitidos.
ISO 17020 cubre aspectos como:
- Requisitos de imparcialidad e independencia del organismo.
- Organización, estructura, recursos humanos, competencia técnica del personal.
- Métodos de inspección, procedimientos, validación.
- Equipos, instalaciones, mantenimiento y calibración.
- Control documental, registros, trazabilidad.
- Informes de inspección, certificados, manejo de no conformidades.
- Gestión de quejas y reclamaciones.
- Auditorías internas, revisiones por la dirección, acciones correctivas.
- Subcontratación, si aplica.
En resumen: ISO 17020 no solo controla que un organismo haga bien una inspección técnica, sino que garantiza que ese organismo mantiene un sistema de gestión robusto, que preserva imparcialidad, consistencia y trazabilidad.
2 Tipos de organismos según la ISO 17020
La norma distingue tres tipos de organismos de inspección según su grado de independencia:
- Tipo A: totalmente independientes del contratista o partes implicadas.
- Tipo B: independientes funcionalmente, pero pueden depender administrativa o financieramente.
- Tipo C: subordinados a una parte contratante, con limitaciones mayores de independencia.
Cada tipo comporta requisitos crecientes en cuanto a salvaguardas de independencia. En el contexto de seguridad de presas, lo más lógico y exigible será que los organismos colaboradoras actúen con mayor grado de independencia, lo que sugiere un organismo tipo A o B, dependiendo del caso. (qualytime.com)
3 Beneficios de contar con la acreditación ISO 17020
- Reconocimiento formal de competencia técnica ante la Administración, titulares de presas, entidades contratantes y partes interesadas.
- Ventaja competitiva: a igualdad técnica, quien esté acreditado será preferido como entidad colaboradora.
- Menor fricción normativa: la acreditación facilita cumplimientos frente a controles de la Administración, auditorías externas u organismos de supervisión.
- Confianza institucional y reputacional, demostrando que tu organismo no solo cumple técnicamente sino que tiene un sistema robusto de gestión de calidad e imparcialidad.
- Aceptación internacional: muchas acreditaciones nacionales (como ENAC en España) están asociadas con acuerdos multilaterales de reconocimiento, lo que puede facilitar colaboraciones o trabajos en otras jurisdicciones. (ENAC es el organismo español de acreditación) (ENAC)
En resumen, la acreditación ISO 17020 no es solo un requisito de “papel”, sino un elemento estratégico de confianza, credibilidad y diferenciación.
Cómo abordar el proceso de acreditación ISO 17020: pasos clave
A continuación, proponemos un plan estructurado para que un organismo de inspección logre la acreditación ISO 17020, con foco en la actividad de seguridad de presas/embalses:
Paso 1: Diagnóstico y brecha inicial
- Realiza un diagnóstico interno exhaustivo frente a la norma ISO 17020 (utilizando, por ejemplo, la herramienta de autodiagnóstico que ofrece ENAC). (ENAC)
- Identifica brechas entre tu sistema actual (procesos técnicos, documentación, competencia de personal, gestión, independencia, equipamiento, etc.) y los requisitos normativos.
- Prioriza las acciones críticas (p. ej. asegurar independencia, definir procedimientos, validar métodos de inspección, control documental, formación del personal).
Paso 2: Diseño del sistema de gestión conforme a ISO 17020
- Documenta procesos clave: contratación, planificación de inspecciones, métodos, realización, informe, control de calidad, auditorías internas, acciones correctivas, control de subcontratistas.
- Establece políticas claras de imparcialidad, confidencialidad, competencia técnica y segregación de funciones si aplica.
- Define responsabilidades del personal clave (dirección, técnicos de campo, revisores, etc.).
- Implementa el control documental y gestión de registros (versiones, acceso, retención).
- Si hay subcontratación de partes de la inspección, define criterios y mecanismos de control para esos subcontratistas.
Paso 3: Capacitación y competencia del personal
- Asegura que los inspectores, revisores y personal técnico cuenten con la formación, experiencia y competencias requeridas en el ámbito de presas y embalses (hidráulica, geotecnia, instrumentación, comportamiento estructural, revisión periódica, normativa NTS, etc.).
- Establece procedimientos de evaluación de competencia, seguimiento continuado y, si aplica, formación continua.
- Documenta las competencias de cada técnico (currículums, registros de formación, historial de trabajos relevantes).
Paso 4: Implementación operativa y demostración del sistema
- Aplica el sistema en inspecciones reales pilotos, generando informes conforme a los requerimientos de ISO 17020.
- Registra no conformidades, acciones correctivas, mejoras y experiencias de aprendizaje.
- Realiza auditorías internas y revisiones por la dirección para demostrar que el sistema no solo existe, sino que es efectivo.
- Ajusta procesos, corrige deficiencias y documenta las mejoras.
Paso 5: Elección y relación con la entidad de acreditación
- Identifica la entidad de acreditación competente (en España: ENAC) y verifica sus requisitos, tarifas y procedimiento de solicitud. (ENAC)
- Prepara la solicitud formal: documentación del sistema, manual de inspección, procedimientos, competencia del personal, evidencia del uso del sistema, auditorías internas, registros, informes piloto.
- Coordinación con el equipo evaluador de la acreditación y responder observaciones o requerimientos.
- Programar la evaluación “in situ” por parte de la entidad evaluadora, acompañar la auditoría en terreno.
- Resolver las no conformidades planteadas, presentar acciones correctivas, y esperar la decisión de otorgamiento.
Paso 6: Mantenimiento, vigilancia y recertificación
- Mantén vigente el sistema conforme a ISO 17020 mediante auditorías internas, mejoras continuas, revisiones por la dirección.
- Sométete a las auditorías de vigilancia de la entidad de acreditación para demostrar que se sigue cumpliendo.
- Si se requiere, renueva tu acreditación y, paralelamente, el título de entidad colaboradora cada 5 años conforme a la Orden TED/934/2025. (BOE)
- Reporta cambios organizativos, de personal o de ámbito a la entidad acreditadora y a la Administración.
Ventajas competitivas y de posicionamiento para organismos acreditados colaborando en seguridad de presas
Para inspirarte y motivarte, aquí algunas de las ventajas que una organización ya acreditada puede aprovechar:
1 Credibilidad frente a la Administración y titulares de presas
Cuando la Administración hidráulica (Ministerio, organismos autonómicos) evalúe solicitudes de entidades colaboradoras, el hecho de contar con acreditación ISO 17020 aporta seguridad jurídica, técnica y reputacional. Además puede simplificar auditorías y controles posteriores.
2 Ventaja comercial frente a otros competidores
En procesos de adjudicación para inspecciones o colaboraciones de seguridad de presas, muchos licitadores pueden tener competencia técnica, pero no todos tendrán acreditación formal. Esa acreditación se convierte en un punto diferencial que puede inclinar la balanza a tu favor.
3 Menor resistencia a auditorías y controles
Si ya has sido evaluado y aprobado por una entidad internacional de acreditación, los controles administrativos o exigencias documentales adicionales de la Administración hidrológica serán más suaves o se verán con mayor confianza técnica.
4 Adaptabilidad a proyectos de mayor escala
Para presas de gran envergadura, con mayores riesgos, titulares más exigentes o proyectos transfronterizos, la acreditación aporta la confianza necesaria. Además, si tu acreditación está respaldada por organismos que participan en acuerdos mutuos internacionales (EA, ILAC, etc.), tus informes pueden tener reconocimiento más allá de España.
5 Mayor margen de mejora continua y profesionalización
Aplicar un sistema exigente como ISO 17020 impone disciplina técnica y procesos maduros. Eso redunda en una mejora interna constante: menos errores, mayor coherencia, estandarización, mejor aprovechamiento de recursos, mejor capacitación del personal, transparencia, trazabilidad.
Claves críticas específicas para inspección de presas y embalses bajo la Orden TED/934/2025
Para que tu organismo esté realmente preparado para actuar como entidad colaboradora de seguridad de presas, hay ciertos aspectos específicos que merecen especial atención:
1 Métodos y protocolos de inspección aplicados a presas
De acuerdo con la Orden, las entidades colaboradoras podrán intervenir en los protocolos técnicos de control de seguridad regulados en los anexos I, II y III del Real Decreto 264/2021. (BOE)
Por tanto, tu acreditación ISO 17020 debe incluir el alcance de inspección de presas, embalses y balsas, especialmente en los ámbitos de:
- Inspección visual y estructural de muros, coronas, aliviaderos, galerías interiores.
- Evaluación del estado de instrumentación (inclinómetros, piezómetros, medidores de deformación, etc.).
- Control y revisión del informe periódico de comportamiento de la presa.
- Verificación técnico-documental de las normas de explotación, informes de comportamiento y criterios de seguridad.
- Emisión de certificados de conformidad o no conformidad conforme a los protocolos oficiales. (BOE)
Es decir: tu alcance de acreditación ISO 17020 debe expresamente contemplar esas inspecciones hidráulicas, estructurales, instrumentales y de seguimiento de presas. Esto implica demostrar competencia técnica específica en esos ámbitos (ingeniería hidráulica, geotecnia, instrumentación, procesos de riesgo, normativa de presas).
2 Experiencia y competencias mínimas del personal
La Orden establece que los técnicos que revisen los informes periódicos de comportamiento de la presa u otros documentos técnicos deberán tener mínimo 15 años de experiencia demostrable en dirección o coordinación de equipos en consultoría de seguridad de presas, y el personal técnico relacionado debe cumplir competencias mínimas según tablas establecidas (ing. caminos, geotecnia, experiencia, memoria justificativa, proyectos similares). (BOE)
Por lo tanto, no basta con tener técnicos con experiencia genérica: debe documentarse que han participado en proyectos de presas, normas de explotación, informes de comportamiento, etc.
3 Independencia técnica respecto al titular
La Orden exige que las entidades colaboradoras y su personal sean independientes, sin relación técnica, financiera o societaria con los titulares de la presa, para garantizar imparcialidad. (BOE)
Se debe demostrar que no existe dependencia ni conflicto de interés, lo que es un requisito esencial de ISO 17020 en su cláusula de imparcialidad.
4 Documentación normativa de referencia
La Orden remite explícitamente a documentos de referencia, como la Guía Técnica para la elaboración de las Normas de Explotación de presas (disponible en el portal del MITECO). (BOE)
Tu organismo debe tener acceso y considerar esas guías, normas técnicas y buenas prácticas cuando diseñe sus procesos de inspección: sería deseable que las referencias normativas recomendadas por el MITECO estén incluidas en tu bibliografía técnica interna.
5 Coordinación con la Administración hidráulica
El organismo colaborador debe facilitar acceso, permitir inspecciones de verificación por parte de la Administración hidráulica, remitir informes y cumplir con obligaciones de reporte anual. (BOE)
Por eso, la acreditación no solo debe cubrir tu competencia técnica, sino también procesos robustos de coordinación documental, trazabilidad y transparencia frente a la Administración.
Cómo CONSULTORES ISO puede ayudarte a convertirte en entidad colaboradora acreditada
Nuestra propuesta de valor para organismos de inspección que quieren convertirse en entidades colaboradoras en seguridad de presas es integral, personalizada y orientada al éxito:
1 Diagnóstico técnico-normativo especializado
Realizamos un diagnóstico a medida comparando tu operativa actual con los requisitos de la Orden TED/934/2025 y la norma ISO 17020, identificando brechas y riesgos críticos específicos frente a presas y embalses.
2 Diseño e implementación del sistema de inspección conforme a ISO 17020
Desarrollamos contigo el manual de inspección, procedimientos técnicos, procesos de gestión, estructura organizativa, políticas de imparcialidad, control documental, criterios de competencia técnica y mecanismos de mejora continua.
3 Formación y capacitación técnica especializada
Impartimos cursos y talleres para tu personal técnico en aspectos como inspección estructural y geotécnica de presas, instrumentación, normativas MITECO, competencias ISO 17020, auditoría interna, control de no conformidades, etc.
4 Acompañamiento durante la auditoría de acreditación
Te guiamos en la relación con la entidad acreditadora (ENAC u otra), revisamos la documentación de solicitud, apoyamos la auditoría in situ, respondemos no conformidades junto al equipo auditor y te asistimos hasta la emisión de la acreditación.
5 Soporte continuo y vigilancia
Ayudamos en las auditorías periódicas de vigilancia, revisiones por la dirección, acciones correctivas, renovación de acreditación y mantenimiento del título de entidad colaboradora conforme a la Orden. Nos convertimos en tu aliado estratégico para mantener tu certificación a largo plazo.
Con nuestra experiencia técnica y conocimiento normativo, transformamos este desafío obligatorio en una ventaja competitiva clara.
FAQ (Preguntas frecuentes)
P1: ¿Es obligatoria la acreditación ISO 17020 para poder actuar como entidad colaboradora de presas?
Sí. La Orden TED/934/2025 exige que las entidades colaboradoras cuenten con acreditación emitida por entidad de acreditación designada como requisito para otorgarles el título como colaboradoras. (BOE)
P2: ¿Qué entidad acredita en España para ISO 17020?
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) es la autoridad reconocida para acreditar organismos de inspección en España. (ENAC)
P3: ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de acreditación ISO 17020?
Depende del grado de preparación del organismo, la complejidad del alcance, y la entidad acreditadora, pero típicamente puede llevar entre 6 y 12 meses o más. Es fundamental contar con una fase de implementación mínima antes de la auditoría de acreditación.
P4: ¿Qué costos implica acreditarse?
Incluyen tarifas de la entidad acreditadora (evaluación, auditoría, seguimiento), recursos internos (personal, equipamiento, validación), consultoría si se externaliza, formación y posibles mejoras técnicas o documentales. Es una inversión estratégica más que un coste.
P5: ¿Puedo acreditar solo parte de mis actividades de inspección?
Sí, el alcance de acreditación puede definirse por “tipos de instalaciones” o “tipos de inspección”. En tu caso deberías asegurarte de que el alcance abarque claramente los servicios relacionados con presas, embalses, instrumentación, evaluación estructural, etc.
P6: ¿Qué sucede si mi acreditación es revocada o suspendida?
La Orden contempla que si una entidad colaboradora incumple condiciones, puede perder su título, y la suspensión será inscrita en el Registro de entidades colaboradoras. (BOE) Además, la entidad acreditadora puede suspender o retirar la acreditación si no se mantiene el cumplimiento de los requisitos ISO 17020. (Grupo ACMS Consultores)
P7: ¿Necesito renovación periódica de acreditación y título de entidad colaboradora?
Sí. La acreditación debe mantenerse mediante auditorías de vigilancia, revisiones internas y mejoras continuas. El título de entidad colaboradora debe renovarse cada 5 años según la Orden. (BOE)
P8: ¿Cómo demuestro independencia técnica frente al titular de la presa?
Debes documentar que no existe relación técnica, financiera ni societaria con el titular de la presa. Establecer políticas internas de imparcialidad, separación de funciones, evitación de conflictos de interés y mecanismos de protección interna, tal como requiere ISO 17020.
Conclusión
La aparición de la Orden TED/934/2025 marca un antes y un después en el ámbito de la seguridad de presas y embalses en España. Para los organismos de inspección que aspiren a colaborar con la Administración hidráulica, la acreditación ISO/IEC 17020 no es una opción: es un requisito imprescindible.
En CONSULTORES ISO estamos convencidos de que este cambio normativo no solo representa una obligación técnica, sino una oportunidad de liderazgo, diferenciación y progreso profesional. Acompañamos a nuestros clientes desde el diagnóstico hasta la obtención de la acreditación y más allá: mantenimiento, auditorías de vigilancia, mejoras continuas y renovación.
Si quieres:
- posicionar tu organismo de inspección como entidad colaboradora formalmente reconocida,
- maximizar tu competitividad en licitaciones de seguridad de presas,
- reducir riesgos de incumplimiento normativo,
- elevar tu reputación técnica e institucional,
… es el momento de dar el paso hacia la acreditación ISO 17020 con seguridad, estrategia y confianza.
Contacta con nosotros hoy mismo para una consulta inicial sin compromiso. Transformemos juntos este reto normativo en tu ventaja competitiva en el mundo de la seguridad de presas y embalses.
Más información:
👉 ¿Quieres que tu organismo de inspección urbanística gane confianza, licitaciones y competitividad? Contacta hoy con CONSULTORES ISO y comienza tu acreditación ISO 17020 sin complicaciones.
Si desea un presupuesto para certificar su empresa, rellene el formulario o escríbanos a info@consultoresiso.es
También puede consultar el apartado de Preguntas Frecuentes: https://consultoresiso.es/acreditacion-enac / y https://www.enac.es/