• Horario: 09:00 am a 19:00 pm
  • info@consultoresiso.es

ISO 45001:2027 – La nueva etapa de la gestión

Seguridad Laboral Sep 20, 2025
Spread the love

La futura ISO 45001:2027 supondrá un paso adelante en la forma en que las organizaciones gestionan la seguridad y salud en el trabajo (SST). Desde su lanzamiento en 2018, la norma ha sido la referencia mundial para estructurar sistemas eficaces que reduzcan accidentes, protejan a los trabajadores y garanticen el cumplimiento normativo.

Con la revisión prevista para 2027, se incorporarán ajustes que responden a los grandes desafíos de la actualidad: cambio climático, factores psicosociales, salud mental y diversidad en los entornos laborales. A continuación, te ofrecemos un análisis completo de lo que puedes esperar de esta actualización, los beneficios de anticiparse y las claves para que tu empresa llegue preparada.

¿Qué es la ISO 45001:2027?

La ISO 45001 es la norma internacional que define los requisitos de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gracias a su aplicación, miles de empresas han mejorado su desempeño en SST, reduciendo accidentes y generando entornos laborales más seguros.

La edición 2027 será la primera gran revisión desde la publicación inicial de 2018. Su propósito es mantener la norma alineada con la realidad actual y futura de los entornos laborales, con nuevos riesgos y expectativas de las partes interesadas.

Fechas clave y periodo de transición

La publicación de la ISO 45001 revisada se espera para el año 2027. Aunque todavía no se ha comunicado la fecha oficial exacta, el IAF (International Accreditation Forum) suele establecer un plazo de transición de alrededor de tres años.

Esto significa que las organizaciones certificadas con ISO 45001:2018 tendrán hasta 2030 para adaptarse a la nueva versión. Aun así, lo recomendable es comenzar cuanto antes: las empresas que esperan al último momento suelen enfrentar prisas, sobrecostes y mayor riesgo de no conformidades.

Principales cambios que traerá la ISO 45001:2027

Los borradores en discusión y la enmienda publicada en 2024 ya permiten identificar los puntos más relevantes que se consolidarán en la próxima edición.

1. Gestión del riesgo climático

La Enmienda 1:2024 introdujo el requisito de considerar el impacto del cambio climático en la SST. En la versión 2027 este aspecto se reforzará, incluyendo la necesidad de valorar riesgos derivados de fenómenos meteorológicos extremos, exposición a calor excesivo o nuevas regulaciones ambientales.

2. Mayor atención a riesgos psicosociales

Estrés, fatiga, acoso, teletrabajo o desconexión digital son factores que afectan la seguridad laboral. La nueva norma pedirá a las empresas un enfoque más estructurado para identificar y controlar los riesgos psicosociales.

3. Inclusividad y diversidad en el lugar de trabajo

El estándar pondrá énfasis en la creación de entornos seguros e inclusivos, considerando diversidad de género, edad, cultura o condiciones físicas.

4. Participación activa de los trabajadores

La participación de empleados en la toma de decisiones sobre SST se fortalecerá. No bastará con consultarlos: la norma impulsará una cultura de co-creación y compromiso activo.

5. Coherencia con otros estándares ISO

La estructura de alto nivel (HLS) se mantiene, pero habrá ajustes para mejorar la integración con ISO 9001, ISO 14001 y otros sistemas de gestión.

Ventajas de anticipar la transición

Adoptar de forma temprana los cambios de la ISO 45001:2027 genera múltiples beneficios:

  • Reducción de riesgos emergentes (climáticos y psicosociales).
  • Cumplimiento normativo actualizado en materia de SST y medioambiente.
  • Mejora del bienestar del personal, que se traduce en mayor productividad.
  • Refuerzo de la reputación corporativa como organización comprometida con la sostenibilidad y la seguridad.
  • Acceso a licitaciones y clientes que exigen estándares de última generación.
  • Transición más sencilla y menos costosa al repartir el esfuerzo en varios años.

Pasos recomendados para preparar a tu organización

Aunque el texto definitivo aún no está disponible, hay medidas que se pueden implementar ya mismo:

  1. Aplicar la Enmienda 1:2024 sobre riesgos climáticos.
  2. Designar un líder de transición que coordine los cambios.
  3. Llevar a cabo un gap analysis comparando los requisitos actuales con los que se prevé que entren en vigor.
  4. Capacitar al personal en temas como salud mental, cambio climático y participación en SST.
  5. Iniciar conversaciones con la certificadora para conocer plazos, auditorías especiales y requisitos de transición.
  6. Actualizar documentación y registros para disponer de evidencias claras en las auditorías.

Errores frecuentes al migrar a una nueva norma

  • Esperar hasta el último año de transición. Genera prisas y eleva costes.
  • No involucrar a la alta dirección. La norma exige compromiso de liderazgo.
  • Descuidar la gestión documental. Sin registros, no hay evidencia de cumplimiento.
  • Formación insuficiente. Si el personal no entiende los cambios, el sistema falla.

Conclusión

La ISO 45001:2027 representa una evolución necesaria para responder a los retos laborales actuales y futuros. Su enfoque en riesgos climáticos, salud mental, inclusión y participación de los trabajadores hará que las empresas que adopten estos cambios de forma temprana estén mejor preparadas para competir y generar confianza.

Si tu organización ya está certificada, el momento de actuar es ahora: revisa la enmienda 2024, designa responsables, planifica la transición y mantente informado de cada avance del comité ISO. Estar listo para 2027 no solo evitará problemas en la auditoría, sino que te dará ventaja frente a quienes dejen la transición para el último momento.

Por Consultores ISO

Consultora normativa especializada en materia de certificación ISO: Calidad ISO 9001, Medio Ambiente ISO 14001, Seguridad Laboral ISO 45001, Seguridad de la Información ISO 27001, entre otros esquemas y formación.