Canal de Denuncias para Auditores de Cuentas
Canal de Denuncias para Auditores de cuentas, contables externos y asesores financieros: Características principales y cómo implementarlo

Canal de Denuncias para Auditores de cuentas, contables externos y asesores financieros: Características principales y cómo implementarlo

Canal de Denuncias para Inmobiliarias, promoción inmobiliaria, agencia, comisión o intermediación en la compraventa y arrendamiento de inmuebles: Características principales y cómo implementarlo

Canal de Denuncias para Aseguradoras y corredurías de seguros: Características principales y cómo implementarlo

Canal de Denuncias para Colegios Oficiales, Asociaciones Empresariales y Consejos Generales: Características principales y cómo implementarlo

Canal de Denuncias para Abogados, Procuradores y otros Profesionales Independientes: Características principales y cómo implementarlo

El canal de denuncias es una herramienta esencial para cualquier empresa comprometida con las buenas prácticas y la lucha contra irregularidades. En este artículo, explicaremos cómo implementar un canal de denuncias en una empresa u organización. A continuación, detallamos los pasos necesarios para establecer un canal de denuncias anónimo o interno de manera efectiva, facilitando la presentación, evaluación y procesamiento de las denuncias recibidas.

Cómo y por qué implantar un canal de denuncias en una asesoría fiscal.

El canal de denuncias, es una herramienta de Compliance que permite gestionar a través de una plataforma en la nube, las denuncias y comunicaciones para los casos de acoso. Por ejemplo, los acosos por razón de sexo, acoso sexual, así como otras situaciones de ámbito penal y/o laboral. Además, de faltas de cumplimiento que las organizaciones deben investigar y dar respuesta.

La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, entró en vigor el 2 de marzo de 2023 e incluye nuevas obligaciones para las empresas. Esta norma se ha aprobado con el objetivo de promover la igualdad de las personas LGTBI y tiene repercusiones en el ámbito laboral. En concreto, la Ley establece que todas las empresas de más de 50 trabajadores deberán implantar un Plan LGTBI.

Descubre que es el blanqueo de capitales, los diferentes tipos de blanqueos de capitales perseguidos por la legislación vigente y como prevenirlo.
Leer más